jueves, 30 de mayo de 2013

El topo, Jonh Le Carré

"Calderero, sastre, soldado, espía..." decía una una tonadilla infantil que el conocido autor de novelas de espionaje Le Carré usó como título de la que es una de las obras mas celebradas de este autor británico, autor asimismo de "El espía que surgió del frio" y más recientemente, "El jardinero fiel".

Le Carré es uno de los más respetados autores contemporáneos de este último siglo, con novelas de espías, principalmente en la guerra fría, y con historas que van más allá de ese subgénero, para adentrarse en la periferia de las tramas, que al final devengan en el nucleo de la historia, como la amistad, las relaciones entre desiguales, la ambición y la duda.

"El topo", traducción certera y práctica donde las haya de la tonadilla en cuestión es una novela de 1974, en la que los servicios de espionaje ingleses toman conciencia de la existencia de un traidor, un topo, encubierto entre los jefes del "Circus" y como Smiley, ya retirado, intentará descubrirlo. Smiley, un personaje único en la historia de los espías de ficción (y me temo que también entre los espías reales) tendrá que usar toda su inteligencia y observación para descubrirlo, sabiendo de antemano que el topo será uno de sus compañeros y como persona traicionada -por superiores, colegas y sobre todo, por su mujer, que le engaña descaradamente- indagará en el porque de la traición, algo que, si lo miramos bien, es harto interesante.

Los traidores siempre han existido, se les repudia, como se repudia al chivato, o cotilla, al menos antes de la era de las redes sociales. Sin embargo la traición como hecho viene dada por la falta de confianza en aquello que se traiciona. Es cierto que en la novela, como en la vida real, existen incentivos, económicos o sexuales, que sirven de anzuelo para que un defensor de la causa (la que sea) la traicione, pero estos incentivos sólo son útiles cuando no hay confianza o creencia de bien último en aquello que defendemos. La novela se hace eco de los casos de alta traición que se dieron en Gran Bretaña durante los años sesenta, casos reales que elevaros el nivel de paranioa en el gobierno y la sociedad. Cuando se descubre el traidor, que lo ha sido por años y a favor de un régimen que se tiene por malvado, es lógico preguntarse el porqué. Y lo cierto es que es sencillo, como vemos en la novela. A la postre, el factor humano, lo condiciona todo. Por mucho que creamos que las instituciones o los paises, son mejores que los hombres que los componen, no es así. Y los sistemas y las pesonas que los componen son tan corruptibles... que traicionarlos no tiene que representar ningún dolor.

Entonces, ¿es la fidelidad posible? Pienso que, siguiendo a Smiley se puede pensar que si. Pero solo para quienes no necesitan ni ambicionan mucho, solo para los que estén felices por lo que son más que por lo que tienen y solo para los que entiendan que la responsabilidad de la vida de cada uno está en el mismo.

La novela es muy entretenida, no tiene mucha acción, pero creo que no la necesita. Smiley, gris, perspicaz y persistente, terminará descubriendo al topo, pero viendo como se conducen lo poderes superiores, caerá en cuenta que nuestra sociedad tiene unos topos ya no invisibles, sino invencibles.

miércoles, 18 de abril de 2012

El triple secreto de la masonería, de Ricardo de la Cierva

Sobre los masones se ha escrito mucho y sin embargo sobre la Masonería propiamente dicha se ha escrito poco. Esto, que parece cuando menos una exageración, es cierto en tanto en cuanto la literatura española sobre el tema se ha centrado más en su historia y en la historia de sus defensores y practicantes más que en un análisis concreto de la génesis doctrinal y la práctica real de la Francmasonería especulativa a partir de 1717.

Por ello el libro de de la Cierva es especial. Lo fue en su momento, a finales de los 80 como lo sigue siendo ahora. Por vez primera en España se publicaba un libro con los estatutos fundacionales de la masonería especulativa en Europa, con amplia información de los rituales aceptados. Esta información ya existía en castellano, pero sobre todo, sino exclusivamente, correspondía a literatura, iberoamericana, a la que el público español no tuvo mucho acceso, sobre todo durante la Dictadura. Luego, con la llegada de la libertad, en la literatura sobre la masonería se reflejó su carácter pintoresco, su relación con Franco y con las monarquías, y se centró en sus conocidos miembros, a la vez que se la convertía en actor -generalmente secundario- de muchas novelas llamadas históricas. Sin embargo, la descripción de los rituales, los signos, las palabras de paso, las señales, etc de la masonería apenas fueron conocidas, así como la ideología detrás del ritual o su influencia en la idea del mundo y de la sociedad.

Parte de esto es lo que encontramos en el libro de De la Cierva. En el se encuentran al completo las Constituciones de Anderson, verdadero "canon" de la Masonería, escritas por el pastor anglicano al que podemos llamar correctamente, padre de la masonería moderna o especulativa. También se se dan a conocer los rituales de aceptación e investidura, así como se explica el origen gnóstico de la masonería mediante un estudio de los rituales y de la terminología usada en los mismos.

A mi el libro me produjo gran deleite, sobre todo ver plasmadas las Costituciones. Y es que en ellas, se dan las pautas, las "obligaciones",  que el buen masón debe respetar y seguir, así como se dan los modelos históricos y legendarios que reflejan a los masones desde el principio de los tiempos. Fue interesante notar como Anderson establece el modelo del masón operativo ejemplar en el que la piedad o la bondad no son un requisito, sino tan solo la habilidad constructora en el "arte real" y para ello menciona a Cain, Nimrod, Cam o los constructores de la Torre de Babel o los judíos en Egipto como masones ejemplares.

En definitiva un libro altamente recomendable para los que deseen una aproximación certera y objetiva a la Masonería, más allá de anécdotas y nombres ilustres.

Saludos.

jueves, 2 de febrero de 2012

La caverna de las ideas, de Jose Carlos Somoza

Personalmente, Somoza casi merece una sección propia. Si bien aún no he leído todos sus libros, he de decir que es el autor de novela negra y de ficción español que mas admiro. Me han gustado todas sus novelas, que me parecen originales e inteligentes en unos géneros donde lo habitual es seguir un patrón bien establecido y luego modificarlo levemente. Sin embargo en las obras de Somoza, la característica principal es la innovación y la sorpresa, que no dejan indiferente.

La caverna de las ideas, fue la primera obra suya que leí. Una novela policíaca ambientada en la Grecia clásica donde Heracles Pontos y el filósofo ateniense Diágoras investigan la muerte de unos jóvenes en extrañas circunstancias. Ambos personajes representan maneras distintas de enfrentarse a los hechos, el primero con inquisitivo interés por la verdad y el otro desde la distancia que da el conocimiento de la naturaleza humana y tratando de conocer el porqué de esa verdad. Tanto Heracles como Diágoras, así como los demás personajes de la trama tienen una influencia decisiva en el desarrollo de la investigación, hasta la resolución de los crímenes...

Sin embargo, la caverna de las ideas trasciende la historia de la investigación, para convertirse en una obra donde los personajes principales son el propio lector, el traductor de la obra griega original y el propio autor de la novela que se convierten en las partes más importantes de la misma, relegando a la historia de misterio la menor parte, o cuando menos, la parte menos interesante, una subtrama dentro de la trama principal, que no es otra que la acción creadora que un Autor tiene sobre su obra. Asombrados leemos a pie de página como el "Traductor" ignora su condición de elemento de la historia creada por el "Autor" y cuando lo descubre se rebela, pero al final no puede hacer nada, pues es un elemento más de una obra que no controla y por lo tanto está sujeta al Autor que no solo crea, también finaliza o destruye.

Es una novela muy recomendable, que como podéis imaginar, aparte de la "subtrama" detectivesca, es un estudio elegante y sincero sobre la Creación artística y literaria. Y como las sombras del mito de  La Caverna,  la definición y representación de lo creado está perpetuamente sesgado, siempre difuso y pasajero para todos excepto para aquel que las creó.

Y ahora mi Autor me manda callar.

martes, 1 de noviembre de 2011

La Divina Comedia, de Dante Alighieri

Si uno se pone a pensar con detenimiento, el canon literario de la humanidad es bastante largo. Y menos mal. Pero si uno se encuentra con la obligación de -en unos pocos segundos- indicar los libros fundacionales de la literatura y cultura europeas, solo saldrán de la boca, un puñado de obras ineludibles. Una de ellas es la que nos ocupa, que forma un lugar de honor junto con la Iliada, la Odisea, la Eneida, El Quijote y Hamlet como las obras cumbres de nuestra civilización.

La "Comedia" es una obra de principios del Siglo XIV, escrita por un Florentino de origen aristocrático. En ella nos adentramos, junto con Dante y de la mano de su amada Beatriz en un mundo que es fuera del mundo y en un tiempo que es fuera del tiempo, el mundo de los muertos. El poeta florentino nos muestra los infiernos, el purgatorio y el paraíso y sobre todo al amor que tiene por Beatriz, a la que conoció a la edad de 9 años y que falleció tempranamente, a los 24. Esa pena y ese dolor que Dante sufre por la pérdida de su amada se une a la pérdida del amor de su patria y de su estatus de noble y producen una obra con una poesía no igualada que canta a la vida y a la reunión futura con el ser amado, y no solo la unión con Beatriz, sino la reunión en paz de Dante con su patria y del Papado con Enrique, el Emperador. También acompaña a Dante en su viaje el poeta Virgilio, autor del poema épico latino más importante, La Eneida.

En el poema por lo tanto hay una mezcla de la ficción con  la realidad que le confiere desde el principio un aire onírico, cercano pero irreal, como un sueño cerca del despertar. La Divina Comedia, hay que decirlo también, no es una comedia, evidentemente, aunque, claro, si la consideramos divina, por los temas de la muerte, el paraíso, las almas, etc, si que podríamos denominarla comedia, pues lo inexplicable de los designios divinos pueden dar risa, o al menos una risa con sorna. De la mano de Virgilio y de Beatriz, Dante ve el mundo espiritual y en el cielo, llega a ver a a María, la madre de Jesús y, antes del fin del poema, incluso ve a Dios.

El poema está escrito en italiano y no en latín, por lo que aún con más razón se le considera como el precursor de las obras en lengua vernácula italiana. Por supuesto es de una inmensa cultura pues en el se mencionan y se encuentran cientos de personajes de la historia de la humanidad, así como otros de la mitología y gestas antiguas. Es un poema tañido también de creencia y confianza en Dios y es su misericordia y justicia.

Algo que me sorprende de esta magna obra es que es que teológicamente es muy avanzada. Deja claro que las almas de los que están en el Infierno lo están por la justicia de Dios, pero se muestra que esta muy adelantada a su época al indicar que heredarán el cielo no solo los buenos cristianos, sino las buenas personas, aún los que ni siquiera conociesen a Cristo. Este concepto de misericordia y amor divinos es muy profundo y fue recogido más adelante por Erasmo, Lutero y otros pensadores cristianos que decían que si alguien se encontraba fuera de la salvación de la Iglesia, nunca estaba fuera de la salvación de Cristo. Ilustra que los antiguos pueden recibir el bautismo y condena la práctica de la venta de indulgencias afirmando que es contraria a la religión verdadera. La mayor parte de éstas enseñanzas se expresan por boca de Beatriz, o con su inspiración, lo que la acerca a la autoridad celestial de Dios en una imagen del amor divino, como un tipo de Virgen angelical.

El recorrido de Dante por el mundo de las almas que han partido es un viaje , una odisea, pues en definitiva, tras pasar por los pesares y las angustias del purgatorio y el Infierno, Dante llega al hogar, al Cielo, donde obtiene paz y descanso de las aflicciones. Aunque, bien mirado, al despertar del sueño, al concluir la visión, Dante habrá regresado al mundo de los vivos donde el pesar y el dolor continuarían acompañándole mientras viviese, hasta su muerte en Ravena en 1321.

Os recomiendo La Divina Comedia, es un poema hermoso, poderoso, sensible. Una obra inmortal, como no podía ser de otra manera.

Saludos

domingo, 28 de agosto de 2011

USA y yo, de Miguel Delibes

USA y yo no es un libro muy conocido de Delibes. No es de extrañar. A Delibes se le conoce más por sus novelas, como Los Santos Inocentes, El camino, Cinco horas con Mario o El Hereje. Sin embargo no podemos olvidar -ni queremos- los comienzos del genial autor vallisoletano: el periodismo. Delibes fue, por mucho tiempo periodista en "El Norte de Castilla", siendo su primera ocupación ahí la de dibujante caricaturista. Las personas que se dedican a la caricatura son muy sensibles y tienen habilidad para exponer lo principal de sus modelos de manera que sean más fácilmente reconocidos que en una imagen común. 


Es por ello que no es de extrañar que Delibes fuese el encargado de diseccionar a lo largo de 300 páginas una nación que en 1960 estaba en pleno auge y que era vista con recelo por muchos, con admiración por otros y con franca hostilidad por los demás. Para ello Delibes viajó a Estados Unidos y con gran perspicacia y honestidad retrató a la nación y a sus ciudadanos, de una manera franca, inteligente y amena. También, como es lógico, Delibes incluye en la narración de su viaje sus propias percepciones de los USA, por lo que ya nos recuerda el mismo que "estos Estados Unidos son mis Estados Unidos", no garantizando el acierto o no de sus conclusiones sobre el gran país norteamericano, pero si de su sinceridad.

Para el español de su época -y también de la nuestra- el viajero Delibes escribe con gran claridad y sencillez, logrando que los lectores conozcan bien cómo son y porque son como son los norteamericanos. Leemos en el libro acerca de la la enormidad del país, del concepto de la abundancia que tienen y como esto sin duda influye a la hora de que consideren malo todo lo que implique una reducción en lo que sea. Vemos y comprendemos la importancia de la educación, de los colleges y las universidades, su esfuerzo educativo y la confianza que tienen en la capacidad del individuo para lograr metas, así como la conciencia ciudadana hacia la democracia, la constitución y las instituciones emanadas del pueblo. También Delibes hecha una lúcida mirada a la religión y hasta donde influye, así como retrata el problema de la segregación racial. 

Recomiendo la lectura del libro por ser un retrato profesional y certero de los USA, más allá del conocimiento que creamos tener a través de la CNN, de las películas de Woody Allen,  o lo que es peor, de las películas de Hollywood.  Os dejo un párrafo:

" El yanqui, en resumen, cuando se da, se da del todo, de una manera incondicional y absoluta, con un grado de generosidad superior al de otros pueblos. Ahora bien, de ordinario el yanqui no se da; se guarda Esta actitud responde seguramente a una convención inexpresada pero no por ello menos notoria. Y lo que en un principio pudo ser un anhelo por celar la propia intimidad y de no vulnerar la intimidad del prójimo es, hoy, una actitud nata de reticencia. El yanqui, como persona y como familia tira a independiente. Le cuesta mucho menos dar un dólar que una palabra. Su respeto al prójimo no implica, pues -aunque a veces vaya aparejado- cordialidad"

martes, 9 de agosto de 2011

Etimologías, de San Isidoro de Sevilla, B.A.C.

Isidoro de Sevilla es uno de los grandes pensadores y divulgadores del pensamiento de la Edad Antigua e incluso diría que de toda la cultura occidental. Su obra Etimologías u Orígenes, como también se la conoce, es un importante tratado que abarca el saber teológico, filosófico científico y literario de la antiguedad, a la manera de un diccionario de los orígenes de las palabras y las expresiones habladas y escritas.

Nace Isidoro cerca de 560 en Sevilla, en el seno de una familia noble hispanoromana en un tiempo donde se comienza a formar lo que conocemos como Europa. Es una época de gran expansión del Cristianismo por todo el continente, con un afianzamiento de la cultura antigua y la entrada en el panorama de las estirpes germánicas, que sostendrán y formarán con el tiempo lo que conoceremos como la Europa de Carlomagno. En el 599 Isidoro es consagrado como obispo de Sevilla.

Las Etimologías son un monumento al saber antiguo. Escritas en latín, ofrecen al lector interesado una explicación del origen de las palabras latinas, pero además y sobretodo dan  una visión, un fresco del mundo antiguo y de como la cultura griega y romana de la antiguedad junto al mensaje cristiano, ha dado forma a la Europa occidental. Isidoro usa referencias de otros autores antiguos, (Plinio sobre todo) y propias en un esfuerzo homérico por llevar el saber antiguo y su influencia en Europa a la mente de los europeos, con una infuencia que ha perdurado a lo largo de los siglos.

Como hemos dicho, en las Etimologías, se tocan extensamente la filosofía, la religión, la ciencia... Dentro de los escritos sobre los orígenes de los términos científicos, se habla de meteorología, astronomía, música... pero también de arquitectura, mineralogía, derecho, o política. Isidoro compila también el saber a su alcance sobre medicina e Historia, entre otros muchos campo.

Es Isidoro persona humilde y aunque hay una doctrina Isidoriana sobre los temas que toca en su obra, el consideraba que "el lector no leerá lo nuestro, sino lo de los antiguos" y sus contemporáneos (y pienso que el mismo) consideraron que su trabajo en las etimologías era una suerte de designio divino, orientado a iluminar e ilustrar a la civilización, dando al mundo una obra española que sería uno de los referentes culturales principales en el Alto Medievo. Isidoro, en la vasta obra de la Etimologías, efectúa uno de los hechos creadores más poderosos que hay y que más reflejan el carácter divino entre los hombres y es el ordenar, como Dios ha ordenado el universo..

Os dejo unas pocas etimologías:

Ianaurius(enero) se llama al primer mes, cuya palabra viene de Jano, el cual fue consagrado este mes que era la puerta del año. De aquí que a Jano se le presente con dos caras, una mirando a a la entrada del año y otra a la salida.

Ángel es palabra griega; en hebreo se dice Mal´ak y significa nuncio, porque por ellos anuncia el Señor su voluntad a los pueblos... Los pintores les ponen alas para significar su celeridad en todas las cosas, como se suele pones alas al viento para indicar su velocidad...

En fin, es un libro que recomiendo, por toda su información, por ser una ventana al saber de los comienzos de Europa y un acercamiento a la cultura clásica de mano de los que más cerca estuvieron de ella.

Saludos
 






viernes, 22 de julio de 2011

Hernán Cortés, de Salvador de Madariaga

Los conquistadores españoles de la época del descubrimiento no  gozan de muy alta estima en estos tiempos. Por un lado la leyenda negra sobre las formas y el fondo de la España de los siglos XV al XVII, donde toda acción española de la época es vista como un reflejo de la Inquisición por un lado o bien del Imperialismo por otro aunque después de varios siglos de leyenda negra, y visto lo visto en otras potencias occidentales, me rio yo de estas ideas. Culpa tiene también la acción  inevitable de la modernidad, donde los que topan con la épica la desechan rápidamente a menos que venga enfundada en un traje de mallas y la estrenen en cines del orbe.

Y sin embargo, antes de la era de los inventores, los descubridores fueron lo más parecido a un superhéroe: recorrían grandes distancias en naves impresionantes, conocían personas que parecían salidas de otro planeta (con razón lo del Nuevo Mundo, que podíamos haberle llamado el Otro Mundo, de diferente que era...), venían de lugares más desarrollados (¡ejem!) y tenían poderes, como tecnología punta en armamento, unas prendas de vestir metálicas y resistentes y para colmo los mismos nativos los confundían con dioses... Vamos que lo de Superman o Iron Man ya ven que no es muy original...

Las biografías de estos hombres nunca han faltado y tal y como hemos insinuado algo más arriba, hasta hace unas décadas el enfoque de sus vidas y logros en la era de los descubrimientos era positiva, al menos por parte de los intelectuales hispanos. Uno de ellos es Salvador de Madariaga que en 1941 publica Hernán Cortés, obra rigurosa y amena sobre la vida de este personaje, ahora con tan mala prensa. Nos recuerda brevemente su procedencia extremeña, su infancia de salud delicada, sus estudios en Salamanca donde vivió la efervescencia producida tras el descubrimiento de América. Esta efervescencia sin duda contribuyó a que el espíritu inquieto de Cortés decidiese pasar de testigo a protagonista de la historia. Tras unos pocos años, con solo 19 años, salió Cortés rumbo al Nuevo Mundo en una nao que arribó en La española

Madariaga continúa la biografía de manera culta y entretenida, retratando no solo a Cortés, sino a la sociedad que emergió alrededor de las Indias, basculando del descubrimiento a la conquista, de la conquista al expolio, y del expolio al descubrimiento. Se nos recuerda de quien aprendió Cortés, como descubrió Veracruz, entre otros lugares,  y porqué existe una expresión española que habla de "quemar las naves". Ahora, siglos después de los hechos narrados en esta biografía, y tras lograr las naciones de América su independencia, estamos descubriendo un nuevo mundo no tan físico, sino intelectual y espiritual muy poderoso, lo cual es bueno, aunque el expolio continúa por parte de las empresas extranjeras que siguen el mismo proceso de siempre descubrir, conquistar, expoliar... y esto es malo...

Pero volviendo a Cortés, Madariaga no es condescendiente con sus hechos, pero tampoco hace como muchos actualmente, que juzgan el mundo de siglos ha con los valores de nuestro tiempo, para acallar las conciencias de una humanidad que igual que toda persona, está llena de contradicciones, dudas, miedos y ambición. Aprenderemos de un hombre de gloria, pero también de fracasos, e incluso de remordimiento por el trato dado por los españoles a los indígenas. Os dejo con un par de pasajes de la obra:

" Arduos esfuerzos de mente y corazón le habían alzado a la estatura de héroe de la humanidad. Pero como tal, ¿que podía hacer, sino errar? La pobre humanidad que lleva siglos buscando su paz y unidad por los caminos tortuosos de la historia, avanzando a tientas, casi ciega, a la débil luz de su razón, por la realidad exterior y por la más poderosa todavía de su propia alma, en un mundo que le cela tercamente sus secretos, la pobre humanidad es cruel devoradora de sus propios héroes, a quienes condena a malgastar  tesoros de energía y de abnegación en gestos de trágica incoherencia para con los fines que ella misma persigue."

" Había avanzado [Cortés] en nombre del Señor, soñando crear una nueva nación cristiana constituida con los naturales, por el salvados de su paganismo, y con los españoles que irían a poblar, ilustrar y "ennoblecer" la tierra"

Y ya se sabe, los sueños... sueños son.

Hasta pronto